Lo mejor de la Inteligencia Artificial en marzo de 2025

Marzo de 2025 fue uno de los meses más intensos del año en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA). Desde nuevos modelos que rompieron todos los récords hasta herramientas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, en este artículo vas a descubrir las 10 noticias más importantes de IA en marzo de 2025.

Si preferís escucharlo, podés darle play al episodio del podcast completo acá abajo 👇

🥇 1. Claude 3.7 Sonnet: el nuevo rey del desarrollo web

La empresa Anthropic lanzó Claude 3.7 Sonnet, un modelo híbrido que combina razonamiento avanzado con capacidades de programación excepcionales. Según el ranking de LM Arena, se convirtió en el modelo N°1 para desarrollo web, superando a su predecesor y a modelos como DeepSeek R1.

Además, lanzaron Claude Code, una app enfocada 100% en desarrollo, ideal para programadores.


🤯 2. MANUS AI: el agente que controla tu navegador y piensa como humano

Una de las revelaciones del mes fue MANUS AI, un agente de IA capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas complejas con múltiples pasos.
Ya disponible en versión paga (desde $39 USD), abre una nueva era para automatización avanzada con IA.


🔓 3. Modelos agentes Open Source: la apuesta de Convergence AI

En contraposición a la propuesta cerrada de MANUS, Convergence AI presentó un modelo abierto con capacidad de navegación web, que ya es considerado el mejor modelo agéntico open source del mercado.

Ideal para quienes buscan herramientas sin costo para automatizar procesos con IA.


🎙️ 4. Scribe de Eleven Labs: el nuevo campeón del voice-to-text

Con una tasa de error del 7,7%, Scribe es el modelo de transcripción de voz a texto más preciso del mundo, funcionando en 99 idiomas. Supera ampliamente a Whisper de OpenAI y abre puertas para proyectos multilingües y accesibilidad.


💥 5. GPT-4.5: el modelo más avanzado de OpenAI… por un rato

OpenAI lanzó GPT-4.5, que rápidamente se ubicó en el puesto N°1 del ranking… hasta que GROK 3 lo superó horas más tarde. Luego, Gemini 2.5 Pro de Google dejó a ambos atrás.

Esta competencia por el mejor modelo es feroz, y los avances se sienten semana a semana.


🧪 6. Google lanza Gemini 2.5 Pro y redefine el estado del arte

Gemini 2.5 Pro, con foco en razonamiento y capacidades multimodales, se posicionó como el modelo más potente del mundo según LM Arena.
Además, Google lanzó GEMMA 3, un modelo open source con 128K de ventana de contexto y gran rendimiento.

Sí, ¡todo eso en un solo mes!


🧑‍💻 7. El ranking actual de modelos para desarrollo web

Si programás, estos son los modelos que tenés que conocer:

  • 🥇 Claude 3.7 Sonnet
  • 🥈 Gemini 2.5 Pro Experimental
  • 🥉 GPT-4.5

Todos destacan por velocidad, comprensión de código y sugerencias contextuales de calidad.


🖼️ 8. Imágenes nativas en ChatGPT 4.o: el nuevo estándar visual

OpenAI integró un nuevo generador de imágenes nativo en ChatGPT 4.o, que supera ampliamente a DALL·E 3.

Entre sus funciones más impresionantes:

  • Creación de caricaturas personalizadas
  • Generación de imágenes con texto
  • Estilos tipo infografía, Minecraft y cómics

Ideal para diseñadores, marketers y creadores de contenido.


🔧 9. Mejoras globales en GPT-4o: programación, contenido y más

Además del generador de imágenes, OpenAI mejoró:

  • La capacidad de generar código
  • La escritura de contenido coherente y más preciso
  • La velocidad de respuesta

Estas mejoras posicionan a GPT-4o actualizado como una herramienta aún más poderosa para profesionales.


🚀 10. Formate con nosotros: convertite en consultor de IA

Si querés empezar a trabajar ayudando a empresas a implementar IA, podés aplicar a mi programa «Iniciá tu camino en la consultoría de IA».

🧠 Es una formación de 3 meses con acompañamiento, clases prácticas y acceso a una comunidad en crecimiento.

👉 Más info y aplicación en pochocosta.com


📌 Conclusión: marzo 2025 marcó un antes y un después en la evolución de la IA

El ritmo de innovación en IA no solo se mantiene, está acelerando. Nuevas herramientas, modelos cada vez más potentes, y la posibilidad de automatizar tareas complejas con agentes cada vez más autónomos.

Seguí escuchando el podcast «Inteligencia Artificial» para mantenerte al día y no quedarte atrás en esta revolución tecnológica.

📩 ¿Querés recibir novedades todas las semanas?
Suscribite a mi newsletter y accedé a contenido exclusivo ➤ pochocosta.com/newsletter