Introducción y Trayectoria de Omar Florez
En este episodio del podcast de Inteligencia Artificial, Pocho conversa con Omar Flores, un referente en IA y machine learning en Latinoamérica. Omar cuenta cómo su amor por las matemáticas lo llevó desde sus estudios en Perú hasta los laboratorios más innovadores del mundo. Hizo pasantías en IBM Research en California, cuna del disco duro, y en Intel Labs, donde colaboró en la silla de ruedas de Stephen Hawking. Luego, destacó en Capital One liderando un chatbot y en Twitter investigando machine learning, antes de tomarse un año sabático para viajar. Ahora, está detrás de un proyecto revolucionario: Latam GPT.
Latam GPT: Una IA para Latinoamérica
Latam GPT es un modelo de lenguaje con 70 mil millones de parámetros, basado inicialmente en Llama 3.3, pero con un giro único: es completamente abierto. Omar explica que no solo comparten pesos o código, sino todo el proceso de entrenamiento, desde datos hasta configuraciones. Lo especial es su enfoque regional: abarca los 33 países de Latinoamérica, recolectando no solo datos de la web, sino también información cultural, histórica y de lenguas originarias directamente de las fuentes. La meta es ambiciosa: ofrecer una IA eficiente y económica para startups y empresas latinas, reduciendo costos y preservando nuestra identidad.
El Estado y Futuro de la IA en la Región
Omar reflexiona sobre la IA en Latinoamérica: hay talento, pero está disperso, como árboles creciendo aislados. Propone que gobiernos y empresas inviertan más en educación y datos locales para aprovechar esta “cuarta revolución industrial”. Mirando adelante, se entusiasma con modelos más razonables y agentes especializados que optimicen ventas o creen contenido viral. Comparte un hallazgo que lo marcó: un paper sugiere que la inteligencia, incluso la humana, depende de predecir el próximo paso, uniendo IA y mente.
Toque Personal y Visión Inspiradora
Casi al cerrar, Omar revela cómo usa IA para comparar papers y sueña con agentes que ayuden a los humanos a consensuar, incluso en un Congreso. Esta charla no solo celebra su trayectoria, sino que inspira a imaginar una IA hecha desde y para Latinoamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=IAhOGE_GfNc&t=405s