¿Alguna vez pensaste en crear tu propia aplicación de Inteligencia Artificial pero te frenó la complejidad técnica o la falta de tiempo? Hoy te muestro cómo podés pasar de una idea a un prototipo funcional en menos de una hora, combinando tres herramientas poderosas: Gemini, N8n y Bolt.
La idea: resumir videos largos con IA
Vivimos en una época donde el contenido abunda, pero el tiempo escasea. Personalmente, soy fan de los podcasts y las charlas TED, pero muchas veces duran horas y no me da la vida para ver todo. ¿La solución? Crear una app que, a partir de un link de YouTube, analice el contenido y extraiga insights, consejos y anécdotas clave usando IA.
Paso 1: diseño de las instrucciones con Gemini
Usé Gemini 2.5 Pro dentro de Google AI Studio para generar las instrucciones de mi agente de IA. Le pedí lo siguiente:
- Que analice una transcripción completa de un video.
- Que identifique y clasifique fragmentos como insights, anécdotas o consejos.
- Que devuelva un objeto JSON estructurado con esa información.
Además, ajusté la temperatura del modelo a 0.2 para obtener respuestas más consistentes y menos creativas.
Una vez que validé que el agente funcionaba, copié las instrucciones para usarlas en el paso siguiente.
Paso 2: automatización con N8n
Después, construí un flujo en N8n, una herramienta de automatización sin código, que:
- Recibe un link de YouTube vía API.
- Usa un servicio para obtener la transcripción del video.
- Llama a un agente de IA (como el que creé en Gemini) con la transcripción y las instrucciones.
- Devuelve el resultado en formato JSON al cliente.
Este paso permite separar la lógica de backend de la interfaz de usuario, lo que lo vuelve escalable y reutilizable.
Paso 3: interfaz web con Bolt
Con el backend funcionando, necesitaba una app web donde el usuario pudiera pegar el link de YouTube, presionar un botón y ver los resultados en pantalla de forma clara.
Ahí entra Bolt, una plataforma que permite crear apps web simplemente escribiendo en lenguaje natural. Le di estas instrucciones:
- Crear una interfaz con un campo para ingresar el link de YouTube.
- Hacer un llamado a mi API en N8n.
- Mostrar los insights, anécdotas y consejos en pantalla cuando llegara la respuesta.
- Incluir una animación de carga mientras se procesa el video.
Bolt generó el código completo y una vista previa funcional en minutos. Si querés probarlo, te recomiendo que lo hagas desde este enlace con acceso especial.
Conclusión
Con herramientas como Gemini, N8n y Bolt, crear prototipos de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial está al alcance de cualquiera. No necesitás ser un experto en programación ni dedicar semanas enteras: hoy podés tener tu MVP en una tarde.
Este tipo de soluciones no solo ahorran tiempo, sino que te permiten validar ideas rápido, automatizar tareas repetitivas y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo aplicar la IA en el mundo real, te invito a que escuches el episodio completo del podcast Inteligencia Artificial y que te unas a la formación en pionerosia.com, donde vemos paso a paso cómo construir este tipo de herramientas.